Camino de Santiago:
Patrimonio de la Humanidad, Itinerario Cultural Europeo, Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, es el camino que recorren los peregrinos de todo el mundo para llegar a Santiago de Compostela, donde se veneran las reliquias del Apóstol Santiago el Mayor. Desde su origen, son millones las personas que han llegado a Santiago a lo largo de los Siglos, a través de los muchos de sus caminos, y millones las que llegan cada año. Aunque mantiene lógicamente su transfondo religioso hoy el Camino se hace por componentes de todo tipo (espiritual, deportivo, social, etc) siendo probablemente uno de los acontecimientos turísticos más importantes del mundo, y más importantes de toda la historia.
Son muchos los Caminos por los que se puede llegar a Santiago, siendo los más conocidos: Camino Francés, Portugués, Del Norte, Marítimo, Primitivo, etc... siendo el primero y más conocido el Francés, que por ejemplo, comienza en Saint Jead Pied de Port-Roncesvalles y que después de 37 etapas, acaba, como todos, en la Catedral de Santiago de Compostela.
Desde Galicia Auténtica (Viajes Sierra) ponemos a su disposición múltiples posibilidades y variantes para realizar el Camino, andando, en bici, en caballo; de manera individual, en grupo; en muchas etapas, en pocas etapas; en hostales, en hoteles, en pazos, en casas de turismo rural, etc...El Camino comprende todo; Superación, Espiritualidad, Sosiego, Reposo, Deporte, Convivencia, Naturaleza, Senderismo, Gastronomía, Cultura....
Camino Francés desde Sarria a Tu Aire CAMINANDO:
Le proponemos realizar algunas de las etapas más famosas del Camino. Para poder ganar la Compostela (la credencial eclesiástica por realizar la peregrinación), hay que realizar los últimos 100 Km del Camino, que precisamente empiezan en Sarria.
Desde el Cebreiro a Santiago descubrirá la Galicia del Intrerior, tanto o más bonita que la costera.
Descubre el Camino de Santiago. Descubre la Galicia Auténtica con Viajes Sierra.
“Este paquete turístico podrá ser financiado con el plazo máximo de un año sin ningún tipo de comisión o gasto adicional. En todo caso la formalización de la operación quedará a expensas de la entidad financiera, que podrá rechazar la operación por criterios de riesgo.“
